Bajo el lema “¿Vas a desechar residuos cortantes?”, la campaña brinda recomendaciones claras y prácticas para identificar, rotular y separar correctamente materiales que pueden representar un riesgo, tales como vidrios rotos, jeringas y latas.
🛑 ¿Qué hacer con los residuos punzocortantes?
- Vidrios rotos: deben colocarse dentro de una caja o envase plástico resistente.
- Jeringas: la aguja debe insertarse dentro del cilindro plástico para evitar pinchazos.
- Latas: se recomienda colocar la tapa dentro del mismo envase para evitar cortes.
Además, la Municipalidad solicita que todas las cajas o bolsas sean rotuladas para que el personal de recolección pueda identificarlas fácilmente.
🧼 Responsabilidad compartida
Desde el gobierno local se remarca la importancia de prevenir riesgos laborales, recordando que los residuos domiciliarios, cuando son manipulados incorrectamente, pueden representar un peligro real para quienes cumplen tareas esenciales en la ciudad.
“Evitemos poner en riesgo la salud de los recolectores. Separemos e identifiquemos en nuestra casa”, indica uno de los mensajes difundidos.
La campaña forma parte de una serie de acciones que apuntan a fortalecer la educación ambiental y fomentar una comunidad más segura y responsable.


