Categoría: Agro

  • Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal

    Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal

    Acompañado por la intendenta Alicia Oviedo; el presidente de la Sociedad Rural de Federal, Matías Alexis Pompar; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el titular de Farer, Nicasio Tito; y el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto, entre otras autoridades provinciales y del sector; el mandatario afirmó: «El campo, la industria, el comercio y los servicios son la base de nuestro desarrollo».

    Además sostuvo que, «cuando el Estado se anima a estar con el productor, la provincia entera se pone de pie. Y no me canso de repetirlo: sin campo no hay una Argentina ni una Entre Ríos posible».

    Un Estado que acompaña

    Frigerio reconoció las dificultades que atraviesa el sector y la provincia. «La crisis es consecuencia de décadas de populismo, demagogia y corrupción. Nunca antes los gobiernos provinciales tuvieron tantas responsabilidades y tan pocos recursos, pero eso no es excusa. Desde el primer día nos pusimos a trabajar junto a ustedes para revertir tantos años de desidia», señaló.

    En ese sentido, repasó algunas de las acciones de gestión.

    En lo que respecta a infraestructura vial entendió «la bronca que genera el estado de los caminos, pero aún sin plata estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para revertirlo. Priorizamos los accesos productivos y escolares, ordenamos frentes de trabajo por volumen de tránsito y convocamos a las entidades del agro a controlar junto a nosotros la calidad de las tareas. No prometemos milagros, pero sí continuidad y resultados medibles en el territorio».

    En cuanto a impuestos y energía dijo que Entre Ríos eliminó tributos de la boleta de luz y logró tener «los impuestos por hectárea agrícola y el costo de energía más bajos de la Región Centro».

    Con la puesta en marcha del Documento Único de Tránsito (DUT) se emitieron casi 120.000 documentos para movilizar más de 5 millones de cabezas de ganado.

    Resaltó el acceso al crédito y el convenio para genética y sanidad animal. «Senasa toma nuestro plan contra la garrapata como modelo», dijo, y llamó a la unidad: «El parásito avanza si nos dividimos, retrocede si trabajamos juntos».

    Frigerio concluyó con un mensaje de compromiso: «Falta mucho, pero este gobierno está dejando todo para apoyar al campo. Nuestro ADN es la cultura del esfuerzo».

    Reconocimientos

    El presidente de la Sociedad Rural de Federal, Matías Pompar, valoró el apoyo del gobernador, mientras que Nicasio Tito (Farer) destacó que hacía más de 25 años que un gobernador no participaba de un acto inaugural. También lo reconoció el vicepresidente de CRA, José Ignacio Colombatto.

    Durante la visita a Federal, Frigerio también colocó una ofrenda floral en el busto de San Martin en la Plaza Urquiza de esa localidad, y recorrió obras en el camping que la provincia administra el financiamiento que recibe de Nación.

  • En Federal, el gobierno acompaña el esfuerzo privado por sumar valor a la ganadería entrerriana

    En Federal, el gobierno acompaña el esfuerzo privado por sumar valor a la ganadería entrerriana

    El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, participó del encuentro y en ese marco subrayó: «Acompañar institucionalmente el trabajo de los investigadores y los cabañeros es importante. La ganadería es una cadena fundamental de la provincia. El esfuerzo privado que se ve plasmado aquí es esencial para generar más empleo privado».

    Por su parte, el director de Producción Animal, Martín Sieber, precisó que «la Jura Fenotípica, organizada por las asociaciones Angus del Litoral y de la Argentina, está destinada a poner en valor el desempeño de los animales durante todo un año bajo las mismas condiciones». Expertos, profesionales y productores dan cuenta del rendimiento de los toros jóvenes con el propósito de mejorar los rodeos y promover una actividad más eficiente. En Federal, el jurado fue Francisco Gutiérrez, de cabaña Tres Marías; quién contó con la asistencia de dirigentes los de las entidades a cargo de la prueba Manuel Olarra y Julián Pessolani.

    Justamente, Pessolani especificó que «la prueba pastoril comenzó en diciembre y termina en septiembre con el remate de los reproductores. Dura 10 meses y consiste en una evaluación analítica y visual de animales en la que se comparan sus características físicas, funcionales y de producción, con el objetivo de seleccionar los mejores reproductores para mejorar la calidad de la descendencia».

    Esta evaluación se basa en la observación directa de los animales, sin necesidad de pruebas genéticas. La jura es la instancia de evaluación final, en la que un jurado especializado evalúa y clasifica los toros reproductores según su desempeño, características productivas y conformación física. Se valoran aspectos como la estructura, musculatura, desplazamiento, rusticidad y aptitud reproductiva, entre otros criterios.

    Por último, el propietario del establecimiento, Gabriel Galli, aportó que «es un placer recibir a tanta gente en mi establecimiento, la prueba es para todos los animales por igual y sirve mucho a los productores. La presencia del ministro Bernaudo es muy buena; es la primera vez que sentimos el acompañamiento del Estado; sabemos que debería ser lo natural, pero este gesto habla de la unión que tiene que haber entre el campo y la ciudad porque lo que hacemos aquí termina en los consumidores».

  • En el marco de Jonagro,  el gobierno, el CFI y Farer firmaron un convenio par afinanciamiento de reproductores

    En el marco de Jonagro, el gobierno, el CFI y Farer firmaron un convenio par afinanciamiento de reproductores

    Allí se congregaron productores agropecuarios y dirigentes de gremiales de diferentes rincones de la Argentina, dirigentes de la Mesa de Enlace, empresarios, legisladores, funcionarios, empresarios y profesionales para dar un debate serio sobre el papel del campo, la economía que se viene, la tecnología y el escenario internacional, entre otros temas.

    El programa incluyó la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chubut, Ignacio Torres; de Corrientes, Gustavo Valdés y de Córdoba, Martín Llaryora; los economistas Claudio Zuchovicki, Salvador Di Stefano, Marina Dal Poggetto y Gustavo Lazzari; el director del Banco Central de la República Argentina, Federico Furiase y Gastón Bourdieu, director del Banco Galicia; Juan Farinatti, CEO de Bayer; Juan Lariguet, CEO de Corteva; entre otros.

    Lógicamente, hasta allí llegó una nutrida delegación de dirigentes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER, no sólo para escuchar los diferentes paneles, sino también para ser protagonistas de un hecho muy importante para la producción ganadera.

    Crédito para comprar reproductores

    En ese sentido, el gobernador, Rogelio Frigerio, el presidente y secretario general del CFI, Ignacio Lamothe y el titular de FARER, Nicasio Tito, firmaron un convenio de financiamiento para la compra de reproductores.

    Puntualmente, este proyecto consiste en la conformación de una alianza estratégica entre CFI, FOGAER y FARER, para diseñar y brindar una herramienta financiera que permitirá a los productores obtener financiamiento de CFI, con garantías de FOGAER, para la compra de reproductores (toros y carneros) en el marco de las catorce exposiciones rurales que realizan las rurales nucleadas en FARER.

    Para tal fin, se ha estipulado un monto de operatoria total de 600 millones de pesos y de hasta 20 millones por productor. Entre las líneas y plazos de financiamiento se cuentan préstamos del CFI a mediano plazo con 6 meses de gracia (2 – 3 años) y descuento de cheques a través de FOGAER – CFI (hasta 12 meses).

    En este marco, Nicasio Tito celebró el acuerdo, ya que el mismo es “producto de gestiones desde un buen tiempo a esta parte, ya que entendíamos que el Estado debía involucrarse en algo tan importante como la ganadería en Entre Ríos. Sabemos lo que el campo significa para la producción, la economía y el arraigo en esta provincia y en ese camino avanzamos. Es justo reconocer el involucramiento y la disposición al diálogo del gobernador que entiende el rol del campo entrerriano”. Asimismo, precisó que “se ha dispuesto una operatoria ágil que le haga simple el acceso al crédito a los productores, porque muchas veces la burocracia era el gran escollo. Estamos muy contentos y luego del seguro éxito de este programa, iremos por más para los años subsiguientes”.

    Fuente: https://farer.com.ar/en-el-marco-de-jonagro-el-gobierno-el-cfi-y-farer-firmaron-un-convenio-para-financiamiento-de-reproductores/

  • Un productor de Federal integra la nueva Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Criadores de Romney Marsh

    Un productor de Federal integra la nueva Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Criadores de Romney Marsh

    La elección se realizó este viernes por la mañana en la localidad bonaerense de Alvear, donde tuvo lugar la asamblea general de la Asociación. La nueva conducción cumplirá mandato hasta el año 2027 y cuenta con una destacada participación entrerriana, incluyendo a cinco productores y cabañeros de la provincia.

    La Sociedad Rural de Federal celebró la noticia a través de sus redes sociales, expresando su orgullo por la designación de Scarzello, quien además forma parte de la comisión directiva de la entidad local.

    “Nos sentimos orgullosos de contar con la participación del querido ‘Bocha’ Scarzello. Sin dudas, Federal está muy bien representado”, expresaron desde la institución en su página oficial de Facebook.

    La nueva Comisión Directiva estará presidida por Carlos José Solanet, y la vicepresidencia estará a cargo del productor correntino Gerardo Gianelli, lo que también marca una fuerte presencia del Litoral en el liderazgo nacional de la Asociación.

    Comisión Directiva 2025–2027

    Presidente: Carlos José Solanet
    Vicepresidente: Gerardo Gianelli

    Vocales Titulares:

    • Mariano Berisso (Entre Ríos)
    • Florencia Gibson
    • Rodrigo de Loizaga
    • Andrés Giuliodoro
    • Humberto Luis Scarzello (Federal, Entre Ríos)
    • Joaquín Jané (Entre Ríos)

    Vocales Suplentes:

    • Abelardo Spektor (Entre Ríos)
    • Juan Carlos Sánchez (Entre Ríos)
    • Adrián Barbieri
    • Carlos Felipe Solanet