Categoría: Educación

  • Inició una obra de emergencia en la escuela N° 7 Amado Nervo de Colonia Federal

    Inició una obra de emergencia en la escuela N° 7 Amado Nervo de Colonia Federal

    Los trabajos se llevan adelante a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios. En este marco, avanza con trabajos de emergencia en la escuela N° 7 «Amado Nervo», ubicada en la zona rural de Colonia Federal, a 14 kilómetros de la ciudad de Federal. 

    El establecimiento comprende una matrícula de 30 alumnos y la intervención prevé la reparación de distintos sectores del edificio escolar, con una inversión provincial de 32.792.825 pesos y un plazo de ejecución de 30 días corridos.

    Al respecto, el ministro Darío Schneider destacó que «mediante una planificación de obras, estamos dando respuestas concretas a las demandas edilicias que se presentan en los establecimientos de distintos puntos de la provincia. Con estas intervenciones tenemos como objetivo que las clases no se vean interrumpidas por problemas edilicios y garantizar el derecho a la educación de nuestros gurises».

    La obra incluye mejoras en la instalación eléctrica, cielorrasos, revoques, pisos, cubierta del techo y carpintería. Uno de los principales problemas que presenta el edificio es el deterioro de las persianas de madera en aulas y dirección, lo que compromete la seguridad de las aberturas al dejar expuestos los vidrios. Esta situación se agrava por el entorno rural donde se ubica la escuela, que además brinda servicio de comedor y dicta clases de nivel inicial y primario. Los trabajos están a cargo de la firma José Ignacio Tomasini.

  • AGMER Federal repudió la decisión de la Departamental de Escuelas ante la ola polar

    AGMER Federal repudió la decisión de la Departamental de Escuelas ante la ola polar

    El pronunciamiento fue emitido el 30 de junio y lleva la firma de la secretaria general del sindicato en Federal, Alejandra Gómez. El comunicado cuestiona que la Departamental, a pesar de lo establecido en la Resolución 4240/24, no autorizó que las escuelas modifiquen el horario de ingreso por razones climáticas. Además, repudian que se haya labrado un acta de apercibimiento a los supervisores que avalaron tal decisión.

    AGMER Federal advierte que las condiciones edilicias de varias instituciones del departamento son inadecuadas para afrontar jornadas con temperaturas extremas. En ese sentido, mencionan la falta de calefacción, vidrios rotos y deficiencias en aulas móviles como parte de un “abandono de la obra escolar”.

    “Se puede ver en la Resolución 4240/24 lo correcto y justo del accionar de Supervisores y Directivos Escolares”, sostienen desde el gremio. También critican lo que consideran una actitud “insensible” por parte de las autoridades educativas, a quienes acusan de “hostigar y castigar” a quienes buscan resguardar la salud de estudiantes y docentes.

    Desde la organización sindical afirman que continuarán defendiendo la escuela pública y llamaron a las autoridades a rever sus decisiones y a garantizar condiciones dignas en los establecimientos educativos.

  • Controversia en escuelas de Federal por el ingreso tardío ante la ola polar

    Controversia en escuelas de Federal por el ingreso tardío ante la ola polar

    La decisión de posponer el ingreso a las 10:00 horas en el turno mañana, inicialmente tomada de forma consensuada entre rectores y con el aval de la Supervisión Zona VI, buscaba atender el impacto de temperaturas que descendían por debajo de los -4 °C. El turno tarde, en tanto, mantendría su ingreso habitual con retiro a las 17:00. Las mesas de exámenes previstas se sostendrían en sus horarios originales.

    No obstante, al día siguiente, se informó a los equipos docentes que la Dirección Departamental de Escuelas de Federal, a cargo de la profesora María Flores, no autorizaba cambios en el horario habitual. Esta decisión se comunicó formalmente a través de un correo electrónico en el que también se informaba que la Supervisora de Zona VI había recibido un apercibimiento por haber respaldado la medida adoptada por los rectores.

    En el correo, desde Supervisión se reconoce la actitud empática y responsable de los equipos directivos frente a las dificultades climáticas y edilicias —entre ellas, la falta de calefacción adecuada y problemas eléctricos—. Sin embargo, se remarca que cualquier modificación en la jornada escolar debe estar avalada por disposiciones oficiales y no puede realizarse de manera autónoma.

    Por su parte, desde el gremio docente AGMER Federal se expresaron a través de una publicación en redes sociales, en la que solicitaron a las autoridades educativas provinciales que permitan adecuaciones en los horarios de ingreso, permanencia y egreso de estudiantes, docentes y personal auxiliar, dada la situación climática. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial más extenso por parte del sindicato.

    La situación generó malestar en parte de la comunidad educativa, que considera que las condiciones edilicias y climáticas ameritaban medidas de resguardo excepcionales, especialmente en contextos con alta circulación de enfermedades respiratorias y falta de abrigo adecuado en algunos sectores.

  • Vuelve el Desfile de Carrozas Estudiantiles a Federal

    Vuelve el Desfile de Carrozas Estudiantiles a Federal

    La convocatoria está abierta para todos los cursos de escuelas secundarias de la ciudad, quienes podrán participar con sus carrozas y competir por dos importantes premios:

    🎉 1° Premio: Un viaje a las Termas de Chajarí para todo el curso ganador.
    🎫 2° Premio: 35 entradas para una noche del Festival Nacional del Chamamé (Edición 51).

    Además, habrá una Mención Especial con certificación para aquellas carrozas que se destaquen por su propuesta conceptual, técnica, estética y creatividad.

    Esta propuesta busca fortalecer la participación juvenil, el trabajo en equipo y la expresión artística de los estudiantes. Desde la organización invitan a inscribirse, dejar volar la imaginación y vivir una jornada a pura alegría, creatividad y espíritu festivo.

    👉 Consultá las bases y condiciones en: federal.gob.ar/bases-carrozas

  • Feria de productos en Plaza Urquiza: este jueves 26 de junio

    Feria de productos en Plaza Urquiza: este jueves 26 de junio

    Quienes se acerquen podrán encontrar quesos, salames, escabeches, huevos, miel y licores, entre otros productos regionales preparados por alumnos de la E.E.A.T. N.º 2 “Florencio Molina Campos”.

    Una excelente oportunidad para apoyar el trabajo educativo y adquirir productos frescos y artesanales de elaboración local.

  • Acuerdo entre el Profesorado “Luis Arienti” y el Hospital Urquiza para fortalecer la formación en salud

    Acuerdo entre el Profesorado “Luis Arienti” y el Hospital Urquiza para fortalecer la formación en salud

    El acta fue rubricada por la rectora del instituto, profesora Analía Ava, y el director del hospital, doctor Josué Damian Rudy, en un acto que tuvo lugar en el auditorio del nosocomio.

    El convenio contempla la planificación conjunta de las prácticas profesionalizantes, el acompañamiento institucional a los estudiantes y la elaboración de criterios compartidos de evaluación, entre otros compromisos. También prevé encuentros periódicos entre docentes y equipos directivos, así como espacios de seguimiento del proceso formativo.

    La propuesta apunta a consolidar una formación más sólida y contextualizada, fomentar el intercambio entre el ámbito educativo y el sanitario, y contribuir al bienestar de la comunidad federalense.

    El acuerdo estará vigente durante el año en curso.

  • Gurises de Federal llevan el chamamé a Europa

    Gurises de Federal llevan el chamamé a Europa

    El grupo, dirigido por el profesor Eduardo F. Flores, realizará una serie de presentaciones donde el público europeo podrá conocer las diferentes formas de bailar el chamamé, apreciar las vestimentas tradicionales que lucen con orgullo nuestros bailarines y escuchar a referentes musicales como Tarragó Ros, Ernesto Montiel y Abelardo Dimotta.

    Se trata de la tercera visita del ballet a Europa, luego de recordadas giras anteriores, entre ellas una en la que fueron recibidos por el Papa Francisco en el Vaticano.

    En esta nueva experiencia internacional, viajan jóvenes bailarines y músicos que, a su regreso, seguramente compartirán con la comunidad todos los detalles de una gira que, sin dudas, será inolvidable.

  • Estudiantes de Federal recibieron mención especial en concurso audiovisual por Malvinas

    Estudiantes de Federal recibieron mención especial en concurso audiovisual por Malvinas

    El certamen convocó a estudiantes de escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas de toda la provincia, a crear cortometrajes documentales, de ficción o animación que reflexionaran sobre la guerra de 1982, poniendo énfasis en las cartas entre soldados y sus familias.

    Entre los trabajos destacados por el jurado se encuentra “Cartas 1”, realizado por la Escuela Secundaria Nuestra Señora de Lourdes, de la ciudad de Federal. La obra fue reconocida por su sensibilidad, compromiso y la mirada reflexiva sobre la memoria y el conflicto de Malvinas.

    El jurado —integrado por destacadas figuras del ámbito audiovisual como Jimena Chaves, Maximiliano Schonfeld, Tavo Bolzán y Ricardo Jaimovich— valoró la entrega y creatividad de los participantes, destacando el aporte de los estudiantes entrerrianos a la construcción de memoria colectiva desde el arte y la educación.

    Desde el CGE agradecieron la participación de todas las instituciones educativas y resaltaron “el protagonismo de los estudiantes y el cuerpo docente, y el esfuerzo por prevalecer la memoria a través del cine”.

    La obra ganadora del concurso fue “Masitas”, del Instituto María Auxiliadora de Chajarí, pero también recibieron menciones especiales trabajos de escuelas de San Salvador y otros proyectos del mismo instituto de Chajarí.

  • Más de 200 estudiantes participaron en una jornada sobre grooming en Federal

    Más de 200 estudiantes participaron en una jornada sobre grooming en Federal

    Más de 200 jóvenes, acompañados por sus docentes, participaron de la actividad que tuvo como objetivo prevenir y concientizar sobre esta modalidad de acoso que se da a través de medios digitales.

    La disertante fue Silvina Calveyra, coordinadora regional de la Red Infancias Robadas, quien brindó información clave sobre cómo operan los adultos que intentan engañar y manipular a menores en redes sociales, así como el rol fundamental de los adultos en la prevención.

    El encuentro formó parte de una serie de actividades orientadas a fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes frente a situaciones de violencia digital.

    Más información sobre grooming en: https://www.argentina.gob.ar/grooming

  • Alumnos de la NEP N.º 1 dialogaron sobre democracia y gobierno con la presidenta municipal

    Alumnos de la NEP N.º 1 dialogaron sobre democracia y gobierno con la presidenta municipal

    El encuentro tuvo como objetivo acercar a los jóvenes al conocimiento del sistema institucional y fomentar la participación ciudadana desde edades tempranas. La actividad se desarrolló en un marco de interés y participación por parte del alumnado.

    Según se informó desde el municipio, se destacó el valor de estos espacios para fortalecer la formación ciudadana y se agradeció a la comunidad educativa por su compromiso con esta propuesta.