Categoría: Salud

  • El programa “Ver para ser libres” llega a Federal con controles oftalmológicos gratuitos para niños

    El programa “Ver para ser libres” llega a Federal con controles oftalmológicos gratuitos para niños

    El programa “Ver para ser libres”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación, contará con móviles totalmente equipados para realizar controles de agudeza visual y entregar anteojos de manera gratuita en el acto.

    Los profesionales realizarán un examen oftalmológico a cada niño y, en caso de necesitar corrección visual, se podrá elegir el modelo de lentes en el momento para retirarlos ese mismo día, sin costo alguno.

    Lugar: SUM Campo de Mayo, esquina Rocamora y Malvinas Argentinas.
    Horario: 9:00 a 18:00 horas.
    Cupo: 100 niños/as – Atención por orden de llegada.

  • Capacitan en el sistema de geolocalización de ambulancias en el Hospital Urquiza

    Capacitan en el sistema de geolocalización de ambulancias en el Hospital Urquiza

    Los despachadores de Emergencias del Hospital Justo José de Urquiza de Federal participaron este viernes de una capacitación para la implementación del GEOLOC Sistema Operativo, una herramienta tecnológica que permitirá agilizar la respuesta en emergencias mediante la geolocalización de ambulancias y la optimización de recursos.

    La jornada de formación, encabezada por el Coordinador de la Dirección General de Emergencias Sanitarias de Entre Ríos, Sergio Daniel Altamirano, se realizó en el auditorio del hospital y apuntó a fortalecer el trabajo en red entre los efectores sanitarios. El sistema, ya probado y en funcionamiento, muestra en pantalla la ubicación de las ambulancias, su disponibilidad y el tiempo estimado de llegada al hospital, clasificando las derivaciones mediante un código de colores (verde, amarillo y rojo) según la gravedad del paciente.

    Eficiencia y organización en emergencias

    El sistema no solo brinda información en tiempo real sobre el estado de las unidades móviles, sino que también facilita la elaboración de informes estadísticos para la toma de decisiones sanitarias. “Permite advertir cuántas ambulancias están en traslado, su ubicación exacta y la complejidad de cada caso, lo que es crucial para reorganizar recursos”, explicó Altamirano.

    El director del Hospital Urquiza, Dr. Josué Damián Rudy, destacó que la herramienta “mejorará la calidad de atención y la rapidez de respuesta ante emergencias en cualquier punto de la ciudad”. Además, resaltó que el sistema, de desarrollo propio, podrá ser actualizado según las necesidades del Ministerio de Salud provincial.

    Clasificación y trabajo en red

    Uno de los pilares del GEOLOC Sistema es la clasificación clínica automatizada. Al recibir una llamada al 107, los operadores ingresan datos que se reflejan en la pantalla con el color correspondiente a la severidad del caso, permitiendo coordinar derivaciones entre hospitales según la urgencia.

    Con esta implementación, Entre Ríos avanza hacia un modelo de gestión integrada que prioriza la eficiencia en emergencias y la seguridad de los pacientes. “La premisa es trabajar en red y anticiparnos a las necesidades”, concluyeron las autoridades.

    La capacitación marca un nuevo paso en la modernización del servicio de emergencias local, en línea con las políticas provinciales de innovación en salud pública.

    Equipo de Comunicación Hospital Justo José de Urquiza – Federal

  • Renovaron las instalaciones del Centro de Salud “7 de Septiembre”

    Renovaron las instalaciones del Centro de Salud “7 de Septiembre”

    Durante una recorrida por el espacio, el intendente Lucas Noya y miembros del equipo de la CTM visitaron las mejoras realizadas, entre ellas la incorporación de una moderna silla odontológica. Este equipamiento ya está en funcionamiento y permite al odontólogo Miguel Nieves brindar atención gratuita tanto a empleados municipales como a la comunidad en general.

  • Semana mundial de la lactancia materna: ciclo de charlas en el hospital Urquiza

    Semana mundial de la lactancia materna: ciclo de charlas en el hospital Urquiza

    El Hospital Justo José de Urquiza inició un ciclo de capacitaciones con foco en el bienestar materno-infantil, abordando la lactancia, la alimentación saludable, la salud bucal y el cuidado emocional en el embarazo y el posparto.

    En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, el Hospital Justo José de Urquiza dio inicio este martes 5 de agosto al primero de tres encuentros organizados para promover el acompañamiento integral durante el embarazo, el nacimiento y los primeros años de vida. El ciclo de charlas, llevado a cabo en el auditorio del nosocomio local, fue inaugurado por el director del hospital, Dr. Josue Damián Rudy, y la Dra. Irma Beatriz Van Bredam.

    El primer encuentro, titulado “Primera hora de vida, beneficios de la lactancia y vuelta al hogar”, abordó temáticas esenciales como los cuidados del recién nacido, la anticoncepción en el posparto y la importancia de la vacunación. Participaron como expositoras la Licenciada en Enfermería Gisela Ziem, la Licenciada en Obstetricia Claudia Garcia y la Licenciada en Enfermería Roxana Panozzo.

    Las actividades continuarán el martes 12 de agosto a las 8:30 hs con una jornada dedicada a la “Alimentación variada, saludable y de bajo costo en los primeros 1000 días”, en la que también se abordarán aspectos como la actividad física y las posturas adecuadas durante el embarazo y la lactancia. Disertarán la Licenciada en Nutrición Josefina Popelka y el Licenciado en Kinesiología Alfredo Javier David.

    El ciclo concluirá el martes 19 de agosto con un espacio dedicado a la “Salud Bucal en el embarazo, posparto y del Niño”, complementado por reflexiones sobre el “Cuidado de la salud mental y las redes vinculares”. Las exposiciones estarán a cargo de la odontóloga Alicia Insaurralde y de los licenciados en Psicología Héctor Eduardo Silvera y Estela Maris Riquel.

    La coordinación general del ciclo está a cargo del Dr. Rudy Josue junto a la Lic. Susana Jacobi, la Lic. Claudia Garcia, la Dra. Irma Van Bredam y el equipo de Agentes Sanitarios de Atención Primaria de la Salud (APS), quienes impulsan estas acciones con un enfoque comunitario y preventivo, fortaleciendo los vínculos entre el sistema de salud y la población.

  • Ciclo de charlas gratuitas por la semana de la lactancia materna

    Ciclo de charlas gratuitas por la semana de la lactancia materna

    En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, la institución local ha organizado tres jornadas de capacitación y acompañamiento. Los encuentros, a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales, se realizarán los martes de agosto y están abiertos a toda la comunidad.

    En adhesión a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 y bajo el lema «Prioricemos La Lactancia Materna: Construyendo Sistemas De Apoyo Sostenibles», el Hospital Justo José de Urquiza invita a toda la comunidad a participar de un importante «Ciclo de Charlas sobre Lactancia Materna».

    La iniciativa, organizada por el Ministerio de Salud Pública y el hospital local, está dirigida especialmente al público en general, embarazadas y personas que se encuentran en período de lactancia. Los encuentros se llevarán a cabo en el Auditorio del Hospital los días martes 5, 12 y 19 de agosto, comenzando siempre a las 8:30 horas.

    El objetivo principal es crear un espacio para compartir, intercambiar experiencias, aprender juntos y fortalecer las redes de apoyo, fundamentales durante el embarazo y el puerperio.

    El cronograma de charlas ha sido diseñado para abordar la lactancia desde una perspectiva integral, con la participación de destacados profesionales de la salud:

    • Martes 5 de Agosto: La jornada inaugural se centrará en la «Primera hora de vida, beneficios de la lactancia, y vuelta al hogar». Se tratarán temas como los cuidados del recién nacido, la anticoncepción durante el posparto y la importancia de las vacunas. Las disertaciones estarán a cargo de la Lic. en Enfermería Gisela Ziem, la Lic. en Obstetricia Claudia Garcia y la Lic. en Enfermería Roxana Panozzo.

    • Martes 12 de Agosto: El segundo encuentro abordará la «Alimentación variada, saludable y de bajo costo en los primeros 1000 días». Además, se discutirán la actividad física y las posturas adecuadas en el embarazo y durante la lactancia. Los expositores serán la Lic. en Nutrición Josefina Popelka y el Lic. en Kinesiología Alfredo Javier David.

    • Martes 19 de Agosto: El ciclo concluirá con un enfoque en la «Salud Bucal en el embarazo, posparto y del Niño», así como la importancia del «Cuidado de la salud mental y las redes vinculares». Las charlas serán brindadas por la Odontóloga Alicia Insaurralde y los Licenciados en Psicología Héctor Eduardo Silvera y Estela Maris Riquel.

    Como incentivo para los asistentes, la organización ha confirmado que todos los martes se sortearán regalos para agasajar a quienes participen.

    La coordinación general de la actividad está a cargo del Director del nosocomio, Dr. Rudy Josue, junto a la Lic. en Enfermería Susana Jacobi, la Lic. en Obstetricia Claudia Garcia, la Dra. Irma Van Bredam y el equipo de Agentes Sanitarios de Atención Primaria de la Salud (APS).

    Fuente: Equipo de Comunicación Hospital Justo José de Urquiza – Federal

  • El Hospital Urquiza avanza con la digitalización de estudios por imágenes

    El Hospital Urquiza avanza con la digitalización de estudios por imágenes

    El Ministerio de Salud provincial continúa avanzando con la implementación del sistema PACS (Picture Archiving and Communication System) en la nube, una herramienta tecnológica clave para modernizar el acceso a los estudios por imágenes en los establecimientos públicos. La iniciativa comenzó a implementarse con una prueba piloto en mayo de 2024 en el hospital de Santa Elena y, desde entonces, el sistema se fue instalando progresivamente en distintos efectores de la red pública sanitaria.

    Actualmente, está operativo en más de 20 hospitales y centros de salud distribuidos en diversos departamentos de la provincia. Resta integrar a esta red PACS los 16 efectores que cuentan con equipos de rayos X y mamografía digitalizados.Este sistema permite a los equipos médicos acceder a los estudios desde cualquier lugar mediante visores web, sin necesidad de estar en el hospital, y compartir las imágenes de forma segura a través de canales como WhatsApp o correo electrónico. Además, garantiza copias de seguridad automáticas, actualizaciones permanentes y una estructura escalable que se adapta a las necesidades de cada establecimiento.

    Los servidores que alojan la plataforma están ubicados en el Data Center provincial y son gestionados por la Dirección General de Informática, dependiente de la Secretaría de Modernización. La conexión de cada efector se realiza mediante routers marca Mikrotik, con un costo estimado de entre 60.000 y 80.000 pesos.

    Con respecto a este importante avance, el director de Integración de Sistemas e Interoperatividad Digital en Salud, dependiente de la Dirección General de Recursos Materiales de la cartera sanitaria, Emilio Arengo, destacó: «Contar con una solución propia representa un ahorro significativo para el sistema de salud pública, ya que evitamos contratar servicios privados que pueden implicar costos mensuales de hasta 400.000 pesos en hospitales pequeños y 800.000 en hospitales más grandes. Esta implementación no solo optimiza recursos, sino que también fortalece nuestra soberanía tecnológica y garantiza un manejo seguro de la información médica».

    El sistema PACS ya fue instalado en el hospital materno infantil San Roque, el hospital Pascual Palma y los centros regionales de referencia Gerardo Domagk, Ramón Carrillo y Arturo Oñativia, de Paraná; así como en los hospitales Juan Manuel Castilla Mira (Viale), Joseph Lister (Seguí), San Francisco de Asís (Crespo), José Brague Villar (Hasenkamp), Francisco Castaldo (María Grande), José María Miranda (Cerrito) y el Centro de Salud Néstor Kirchner (Colonia Avellaneda).

    En Concordia, en el hospital Felipe Heras y los centros regionales de referencia La Constitución y Ramón Carrillo. En La Paz, en los hospitales 9 de Julio (de la localidad homónima), San Miguel (Brovril) y Santa Elena.

    En Gualeguaychú, en los hospitales Centenario (en la ciudad cabecera), San Isidro Labrador (Larroque) y Manuel Belgrano (Urdinarrain). También en los hospitales San José (Federación), Santa Rosa (Chajarí), Sagrado Corazón (Basavilbaso), San Roque (Rosario del Tala) y Justo José de Urquiza (Federal).

  • Reprograman turnos de ecografías en el Hospital Justo José de Urquiza

    Reprograman turnos de ecografías en el Hospital Justo José de Urquiza

    Según el comunicado oficial, los pacientes Gómez Patricia, Rivero Silvia, Pereyra Carlos, Páez Mónica, Vidal Flavia y Cambilla Keila deberán presentarse el jueves 31 de julio a las 12:00 horas, en lugar de la fecha y horario previamente asignados.

    Desde el centro de salud solicitan puntualidad y agradecen la comprensión de los pacientes ante el cambio. La medida responde a una reprogramación interna del servicio y tiene como objetivo garantizar una mejor organización de la atención médica.

  • Autoridades de Salud recorrieron los establecimientos sanitarios del departamento Federal

    Autoridades de Salud recorrieron los establecimientos sanitarios del departamento Federal

    «Estas recorridas son importantes porque nos permiten tomar contacto en terreno con los equipos de salud de cada lugar y dialogar con ellos sobre las acciones sanitarias que llevan adelante y las estrategias que queremos impulsar. También en cuanto a cómo es su articulación con otros establecimientos de la zona y las necesidades que identifican en su labor cotidiana, que no son las mismas porque cada comunidad tiene sus particularidades», expresó Blanzaco.

    Con la premisa de estar cerca de los equipos locales y facilitar las gestiones ante cada área específica, en la oportunidad participaron de la recorrida el secretario de Salud Daniel Valentinuz, así como los directores generales de hospitales del Primer Nivel de Atención, de Salud Mental y de Recursos Materiales Hospitalarios y de Centros de Salud, Mauro González, Gladys Arosio, Esteban Dávila y Santiago Romero Ayala, respectivamente. 

    También acompañó la recorrida la senadora provincial por el departamento, Nancy Miranda, quien destacó la importancia de que las autoridades provinciales lleguen a los territorios para conocer las realidades locales. «Es fundamental que el ministro y su equipo se acerquen a cada rincón de nuestro departamento para conocer las necesidades concretas que se viven en el terreno. Agradecemos profundamente su visita», expresó la legisladora.

    Acerca de la recorrida

    En la ocasión se visitaron los hospitales Crispín Velázquez, de Sauce de Luna; Justo José de Urquiza y Colonia de Salud Mental Dr. Raúl Caminos (monovalente), ambos de la ciudad de Federal.

    Asimismo, el itinerario comprendió las visitas a las localidades de El Cimarrón, Conscripto Bernardi, El Chañar, Loma Limpia, Nueva Vizcaya, Santa Lucía y El Gramillal, donde se tomó contacto con los centros de salud provinciales del departamento.

    Cabe citar que durante el recorrido en las diferentes localidades se propició el intercambio con las autoridades comunales. Por caso, en Sauce de Luna se desarrolló un encuentro con el intendente Alcides Alderete en el CIC de la localidad; y en Conscripto Bernardi los funcionarios se reunieron con la intendenta Marina Canteros. Además, en El Cimarrón, Loma Limpia y Santa Lucía dialogaron con los  presidentes comunales Juan Carlos Boxler; Silvio Paniagua; y Carina Closs, respectivamente. 

  • Capacitación en RCP abierta a la comunidad en el Camping Municipal

    Capacitación en RCP abierta a la comunidad en el Camping Municipal

    La jornada lleva por lema “Manos que salvan vidas” y está destinada al público en general. El objetivo es capacitar a más personas en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), fundamentales para asistir a alguien en situación crítica antes de la llegada de los servicios de emergencia.

    El lugar de encuentro será el Camping Municipal de Federal, ubicado en Irigoyen y Lavalle 3180. Desde la organización se informó que los cupos son limitados y se requiere inscripción previa mediante un formulario online.
    Inscribite acá: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZv9EAi3Z2lJRH58auEkXK5xxeWqQi1mrhQxeJxRo4FHhpew/viewform

  • El Hospital J. J. de Urquiza fue sede de una jornada provincial sobre parto respetado

    El Hospital J. J. de Urquiza fue sede de una jornada provincial sobre parto respetado

    En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, que este año se conmemora del 13 al 19 de mayo, Entre Ríos refuerza la promoción de prácticas de atención humanizada y el conocimiento de los derechos de las personas gestantes. A nivel provincial, el Ministerio de Salud incentiva la realización de actividades durante todo el mes para reforzar aspectos fundamentales de la experiencia de parto, como el respeto por los tiempos biológicos, la posibilidad de contar con acompañamiento y el contacto inmediato con el bebé tras el nacimiento.

    Este miércoles, el Hospital Justo José de Urquiza, en Federal, fue sede de un encuentro que convocó a referentes de establecimientos sanitarios y áreas de acompañamiento a mujeres y familias. La jornada contó con la participación de especialistas de la Dirección Materno Infanto Juvenil (Dmijer) y la Dirección de Mujeres del Ministerio de Desarrollo Humano, quienes abordaron la normativa vigente y la importancia de garantizar una atención integral antes, durante y después del parto.

    La provincia trabaja bajo el lema «Antes, durante y después del parto – Infórmate para que tus derechos sean respetados», con énfasis en la planificación familiar, el control prenatal temprano y periódico, y el acompañamiento en el puerperio con el asesoramiento sobre el contacto piel a piel y las pesquisas neonatales.

    La responsable de la División de Salud de la Mujer en Edad Reproductiva de la Dmijer, Carolina García, resaltó: «Hablar de parto respetado implica promover una experiencia humanizada y empoderada, garantizando el cuidado del binomio madre-bebé y respetando los derechos y preferencias de la persona gestante.»

    El compromiso de Entre Ríos con el parto respetado se refleja en la continuidad de actividades de concientización durante mayo en hospitales y centros de salud, consolidando una red de acompañamiento y fortaleciendo el acceso a una atención digna y humanizada.

    Fuente: Equipo de Comunicación Hospital Justo José de Urquiza – Federal