Categoría: Sociedad

  • “Busco a mi madre biológica. Fui adoptado y hoy quiero conocer mis orígenes”

    “Busco a mi madre biológica. Fui adoptado y hoy quiero conocer mis orígenes”

    “Fui adoptado cuando era bebé, y aunque estoy profundamente agradecido con la familia que me crió —mis padres adoptivos, Aurelia Schvemer y José Tischler— siempre he sentido un vacío por no saber de dónde vengo”, expresó Leonardo, quien hizo un llamado a la comunidad a través de una publicación que rápidamente comenzó a circular por redes sociales.

    El único dato concreto que posee es que habría nacido entre el 16 y el 27 de febrero de 1979, en Villa Ballester o Loma Hermosa, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires. También le fue informado que su madre biológica era muy joven y oriunda de Santiago del Estero. Sobre su padre biológico, no tiene ningún dato.

    Otro dato que recuerda es haber sido bautizado poco después de nacer, aunque no tiene constancia de en qué iglesia. La madrina en ese bautismo fue una enfermera, quien fue además la persona que lo entregó a su madre adoptiva. Esto ha generado en Leonardo una duda profunda: “No sé si soy hijo de desaparecidos o si mi entrega tuvo alguna vinculación con la época de la dictadura militar”.

    En su testimonio, aclara que esta búsqueda no está motivada por reproches, sino por la necesidad humana de conocer sus raíces y construir su identidad desde un lugar de respeto y verdad.

    Actualmente reside en Federal, Entre Ríos, ciudad a la que llegó siendo muy pequeño, junto a su familia adoptiva.

    Leonardo adjuntó en su publicación fotografías de su infancia, junto a sus padres adoptivos, con la intención de aportar todo lo que esté a su alcance para facilitar un posible reconocimiento.

    Quienes puedan brindar información, por mínima que parezca, pueden comunicarse directamente con él al:
    📞 03454-15472136
    📞 0345-4141883

    “Este mensaje no busca juzgar ni reprochar, solo quiero encontrar respuestas y, si es posible, reencontrarme con la persona que me dio la vida. Agradezco de corazón a quienes puedan compartir este mensaje. Nunca se sabe a quién puede llegar”, concluyó.

  • René Porfilio, el primer escribano de Federal y un legado que perdura

    René Porfilio, el primer escribano de Federal y un legado que perdura

    Llegó desde joven, con tan solo 23 años, para iniciar una nueva etapa de vida en este rincón entrerriano. Y lo hizo con convicción, trabajo y una profunda vocación de servicio. En un tiempo donde todo se escribía a mano, con tinta y paciencia, supo construir una trayectoria profesional marcada por la honestidad, el respeto y el compromiso con la comunidad.

    Su hija, Silvina Patricia Porfilio, actual responsable de continuar con más de seis décadas de labor notarial, lo recordó recientemente en una cálida entrevista con el medio local Deporte Total. “Repasar la historia de mi padre es repasar también una parte entrañable de Federal”, expresó.

    Silvina compartió recuerdos de aquellos primeros años: la primera casa alquilada a Mario Popelka, el desafío de abrir una escribanía en tiempos donde todo era artesanal, y el amor con el que sus padres iniciaron juntos este camino. “Papá era meticuloso, detallista, pero sobre todo, un hombre profundamente humano. Siempre buscaba mediar para evitar conflictos y ayudar a los demás con su conocimiento”, relató emocionada.

    Aquel joven que llegó con un título bajo el brazo y el sueño de hacer camino en la profesión no solo logró establecerse, sino que dejó una huella imborrable en la comunidad. Un verdadero ciudadano ilustre, cuyo ejemplo aún inspira a nuevas generaciones.

    Hoy, su legado vive en cada testimonio, en cada acto de su hija que continúa su obra, y en el recuerdo de tantos vecinos que alguna vez pasaron por su oficina en busca de confianza y asesoramiento.

  • Silvia Teijeira: la pianista federalense que recorrió el mundo sin olvidar sus raíces

    Silvia Teijeira: la pianista federalense que recorrió el mundo sin olvidar sus raíces

    Durante la charla, Silvia rememoró sus primeras experiencias con el piano, cuando siendo niña tomó clases en Federal con las profesoras Elisa Molina y Amelia Mariano. Reconocida por su sensibilidad artística y su humildad, no dudó en mencionar a vecinos y personas que marcaron su camino, entre ellos Viviana Ava —a quien considera como una hermana— y familias como los Ruiz, Brodsky, Torales y muchas otras.

    Al recordar sus primeras presentaciones en Federal, aseguró que fueron momentos profundamente emotivos. “Jamás voy a olvidar las dos veces que toqué en Federal. Fue mucha gente que me conocía de muy chiquita, y lo que viví me quedó muy grabado en mi memoria”, expresó.

    En su recorrido de formación musical, Teijeira mencionó a docentes clave como Graciela Reca y Marcela Martínez en Paraná, Raúl Barboza en París, y Claudio Gabis en Madrid. También asistió a la Escuela de Música Creativa de la capital española y se perfeccionó en Buenos Aires con figuras como Hilda Herrera, Lilián Saba y Luis María Mucillo. Además, participó en talleres de percusión y folklore que nutrieron su enfoque artístico.

    Con una mirada agradecida y sensible, Silvia destacó que cada una de las personas que la acompañaron en su vida y en su carrera dejaron huella. “Todas han sido muy buenas conmigo y las tengo muy presentes”, concluyó la artista, cuyo talento ha cruzado fronteras, pero que mantiene intacto su arraigo con Federal.

  • Donación solidaria al Hospital Urquiza: ropa de abrigo para Pediatría y el Jardín Sana Sana

    Donación solidaria al Hospital Urquiza: ropa de abrigo para Pediatría y el Jardín Sana Sana

    La entrega incluyó pulóveres, camperas, gorros y escarpines tejidos a mano, con el propósito de brindar abrigo a niños y niñas que asisten a la institución.

    Desde el hospital destacaron la iniciativa por su valor humano y agradecieron el compromiso de quienes, a través del trabajo voluntario, colaboran con acciones concretas que benefician a la comunidad hospitalaria.

  • El Club Talleres lanza una campaña de socios para seguir creciendo

    El Club Talleres lanza una campaña de socios para seguir creciendo

    La iniciativa se enmarca en la preparación por los 77 años que cumplirá el club durante este año, una historia ligada al deporte y la vida social de Federal. Desde la comisión directiva destacaron que el aporte de los nuevos socios será clave para fortalecer las actividades deportivas, mejorar la infraestructura y continuar desarrollando proyectos a largo plazo.

  • Gustavo Ascargorta: “La música es una terapia, un mimo al alma”

    Gustavo Ascargorta: “La música es una terapia, un mimo al alma”

    Me vine hace 28 años. Hoy trabajo en un colegio, en mi academia e instituto de música y tengo un emprendimiento de sonido e iluminación”, relató Ascargorta, destacando el camino recorrido y el esfuerzo sostenido en todos estos años. También recordó los desafíos del comienzo: “Lo más difícil fue adaptarse al clima. Es muy frío y el viento fuerte y helado, nada que ver con Federal. El clima es bravo acá”.

    Con perseverancia, logró ingresar como docente a una institución educativa luego de un año de búsqueda: “Caminé un año entero hasta que logré ingresar a trabajar en un colegio. Hace 11 años que tengo estabilidad laboral y soy feliz trabajando en lo que me gusta”.

    Ascargorta también dirige un instituto de música con 70 alumnos, donde se promueve activamente el desarrollo artístico: “Estuvimos en el Festival de la Guitarra y 10 chicos del instituto fueron elegidos para tocar. Es un premio que demuestra que estamos haciendo las cosas bien”.

    Además, forma parte del programa radial «Entre Ríos y el Mar», y del Centro de Entrerrianos Residentes en Mar del Plata, donde colabora con quienes recién llegan a la ciudad.

    La música es una terapia, un mimo al alma”, repitió el profe con convicción. También se capacitó con ingenieros de sonido y hoy brinda servicios de sonido e iluminación para fiestas, casamientos, recitales y eventos.

    👉 Reviví la entrevista completa este jueves 19 de junio en el programa Deporte Total por FM Cien Federal.

  • Falleció Neifert, director del grupo chamamecero “Los Hijos de Federal”

    Falleció Neifert, director del grupo chamamecero “Los Hijos de Federal”

    A lo largo de su trayectoria, Neifert fue más que músico: también se desempeñó como bailarín, locutor de radio y animador cultural. Entre sus múltiples roles, conducía el programa Tranquera Abierta, donde difundía las raíces musicales de la región y generaba espacios de encuentro para artistas populares.

    Desde las redes sociales del grupo expresaron su dolor con un emotivo mensaje de despedida: “Hasta siempre mi bailarín chamamecero, te nos fuiste. Gracias por todo lo que nos diste, por cada consejo, charla y risa. Fuiste bailarín, músico, locutor… y mucho más. Ahora estarás haciendo tu show del Toro y la Ruperta en los escenarios del cielo”.

    El ambiente cultural de Federal lo despide con tristeza, pero también con gratitud por su legado artístico y humano.

  • Federal conmemoró los 10 años del primer Ni Una Menos con una jornada de reflexión y arte

    Federal conmemoró los 10 años del primer Ni Una Menos con una jornada de reflexión y arte

    La actividad, organizada por el Área de la Mujer y el Municipio, reunió a delegaciones escolares, vecinos, artistas, autoridades locales y representantes de la Coordinación Policial Contra la Trata de Personas. Durante la jornada hubo expresiones artísticas de música y pintura, además de espacios de encuentro y reflexión.

    Uno de los momentos centrales fue la inauguración del Banco Rojo en el predio de La Estación, un símbolo que se replica en distintos puntos del país para visibilizar la problemática de los femicidios y recordar que la violencia de género puede prevenirse.

    La participación activa de estudiantes y diversas instituciones locales dio un marco de compromiso colectivo a la jornada, en una fecha que busca seguir generando conciencia social.