Ubicación: Federal

  • Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal

    Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal

    Acompañado por la intendenta Alicia Oviedo; el presidente de la Sociedad Rural de Federal, Matías Alexis Pompar; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el titular de Farer, Nicasio Tito; y el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto, entre otras autoridades provinciales y del sector; el mandatario afirmó: «El campo, la industria, el comercio y los servicios son la base de nuestro desarrollo».

    Además sostuvo que, «cuando el Estado se anima a estar con el productor, la provincia entera se pone de pie. Y no me canso de repetirlo: sin campo no hay una Argentina ni una Entre Ríos posible».

    Un Estado que acompaña

    Frigerio reconoció las dificultades que atraviesa el sector y la provincia. «La crisis es consecuencia de décadas de populismo, demagogia y corrupción. Nunca antes los gobiernos provinciales tuvieron tantas responsabilidades y tan pocos recursos, pero eso no es excusa. Desde el primer día nos pusimos a trabajar junto a ustedes para revertir tantos años de desidia», señaló.

    En ese sentido, repasó algunas de las acciones de gestión.

    En lo que respecta a infraestructura vial entendió «la bronca que genera el estado de los caminos, pero aún sin plata estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para revertirlo. Priorizamos los accesos productivos y escolares, ordenamos frentes de trabajo por volumen de tránsito y convocamos a las entidades del agro a controlar junto a nosotros la calidad de las tareas. No prometemos milagros, pero sí continuidad y resultados medibles en el territorio».

    En cuanto a impuestos y energía dijo que Entre Ríos eliminó tributos de la boleta de luz y logró tener «los impuestos por hectárea agrícola y el costo de energía más bajos de la Región Centro».

    Con la puesta en marcha del Documento Único de Tránsito (DUT) se emitieron casi 120.000 documentos para movilizar más de 5 millones de cabezas de ganado.

    Resaltó el acceso al crédito y el convenio para genética y sanidad animal. «Senasa toma nuestro plan contra la garrapata como modelo», dijo, y llamó a la unidad: «El parásito avanza si nos dividimos, retrocede si trabajamos juntos».

    Frigerio concluyó con un mensaje de compromiso: «Falta mucho, pero este gobierno está dejando todo para apoyar al campo. Nuestro ADN es la cultura del esfuerzo».

    Reconocimientos

    El presidente de la Sociedad Rural de Federal, Matías Pompar, valoró el apoyo del gobernador, mientras que Nicasio Tito (Farer) destacó que hacía más de 25 años que un gobernador no participaba de un acto inaugural. También lo reconoció el vicepresidente de CRA, José Ignacio Colombatto.

    Durante la visita a Federal, Frigerio también colocó una ofrenda floral en el busto de San Martin en la Plaza Urquiza de esa localidad, y recorrió obras en el camping que la provincia administra el financiamiento que recibe de Nación.

  • Federal será sede del 4° Encuentro Aeronáutico Provincial

    Federal será sede del 4° Encuentro Aeronáutico Provincial

    El evento contará con paseos aéreos, motoencuentro y shows acrobáticos, además de la participación especial del reconocido piloto Emanuel Astesano.

    🔹 Entradas: $5.000 (sábado con entrada gratuita).
    🔹 Estacionamiento: autos $4.000 – motos $2.000.
    🔹 Servicios: cantina durante ambas jornadas.

    El encuentro promete reunir a familias, pilotos y aficionados de toda la provincia, con un despliegue de aeronaves experimentales y un variado cronograma de actividades.

    Ubicación: Sociedad Rural de Federal – coordenadas 30°58’45.9″S 58°47’22.8″W.

  • El programa “Ver para ser libres” llega a Federal con controles oftalmológicos gratuitos para niños

    El programa “Ver para ser libres” llega a Federal con controles oftalmológicos gratuitos para niños

    El programa “Ver para ser libres”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación, contará con móviles totalmente equipados para realizar controles de agudeza visual y entregar anteojos de manera gratuita en el acto.

    Los profesionales realizarán un examen oftalmológico a cada niño y, en caso de necesitar corrección visual, se podrá elegir el modelo de lentes en el momento para retirarlos ese mismo día, sin costo alguno.

    Lugar: SUM Campo de Mayo, esquina Rocamora y Malvinas Argentinas.
    Horario: 9:00 a 18:00 horas.
    Cupo: 100 niños/as – Atención por orden de llegada.

  • Capacitan en el sistema de geolocalización de ambulancias en el Hospital Urquiza

    Capacitan en el sistema de geolocalización de ambulancias en el Hospital Urquiza

    Los despachadores de Emergencias del Hospital Justo José de Urquiza de Federal participaron este viernes de una capacitación para la implementación del GEOLOC Sistema Operativo, una herramienta tecnológica que permitirá agilizar la respuesta en emergencias mediante la geolocalización de ambulancias y la optimización de recursos.

    La jornada de formación, encabezada por el Coordinador de la Dirección General de Emergencias Sanitarias de Entre Ríos, Sergio Daniel Altamirano, se realizó en el auditorio del hospital y apuntó a fortalecer el trabajo en red entre los efectores sanitarios. El sistema, ya probado y en funcionamiento, muestra en pantalla la ubicación de las ambulancias, su disponibilidad y el tiempo estimado de llegada al hospital, clasificando las derivaciones mediante un código de colores (verde, amarillo y rojo) según la gravedad del paciente.

    Eficiencia y organización en emergencias

    El sistema no solo brinda información en tiempo real sobre el estado de las unidades móviles, sino que también facilita la elaboración de informes estadísticos para la toma de decisiones sanitarias. “Permite advertir cuántas ambulancias están en traslado, su ubicación exacta y la complejidad de cada caso, lo que es crucial para reorganizar recursos”, explicó Altamirano.

    El director del Hospital Urquiza, Dr. Josué Damián Rudy, destacó que la herramienta “mejorará la calidad de atención y la rapidez de respuesta ante emergencias en cualquier punto de la ciudad”. Además, resaltó que el sistema, de desarrollo propio, podrá ser actualizado según las necesidades del Ministerio de Salud provincial.

    Clasificación y trabajo en red

    Uno de los pilares del GEOLOC Sistema es la clasificación clínica automatizada. Al recibir una llamada al 107, los operadores ingresan datos que se reflejan en la pantalla con el color correspondiente a la severidad del caso, permitiendo coordinar derivaciones entre hospitales según la urgencia.

    Con esta implementación, Entre Ríos avanza hacia un modelo de gestión integrada que prioriza la eficiencia en emergencias y la seguridad de los pacientes. “La premisa es trabajar en red y anticiparnos a las necesidades”, concluyeron las autoridades.

    La capacitación marca un nuevo paso en la modernización del servicio de emergencias local, en línea con las políticas provinciales de innovación en salud pública.

    Equipo de Comunicación Hospital Justo José de Urquiza – Federal

  • Renovaron las instalaciones del Centro de Salud “7 de Septiembre”

    Renovaron las instalaciones del Centro de Salud “7 de Septiembre”

    Durante una recorrida por el espacio, el intendente Lucas Noya y miembros del equipo de la CTM visitaron las mejoras realizadas, entre ellas la incorporación de una moderna silla odontológica. Este equipamiento ya está en funcionamiento y permite al odontólogo Miguel Nieves brindar atención gratuita tanto a empleados municipales como a la comunidad en general.

  • Semana mundial de la lactancia materna: ciclo de charlas en el hospital Urquiza

    Semana mundial de la lactancia materna: ciclo de charlas en el hospital Urquiza

    El Hospital Justo José de Urquiza inició un ciclo de capacitaciones con foco en el bienestar materno-infantil, abordando la lactancia, la alimentación saludable, la salud bucal y el cuidado emocional en el embarazo y el posparto.

    En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, el Hospital Justo José de Urquiza dio inicio este martes 5 de agosto al primero de tres encuentros organizados para promover el acompañamiento integral durante el embarazo, el nacimiento y los primeros años de vida. El ciclo de charlas, llevado a cabo en el auditorio del nosocomio local, fue inaugurado por el director del hospital, Dr. Josue Damián Rudy, y la Dra. Irma Beatriz Van Bredam.

    El primer encuentro, titulado “Primera hora de vida, beneficios de la lactancia y vuelta al hogar”, abordó temáticas esenciales como los cuidados del recién nacido, la anticoncepción en el posparto y la importancia de la vacunación. Participaron como expositoras la Licenciada en Enfermería Gisela Ziem, la Licenciada en Obstetricia Claudia Garcia y la Licenciada en Enfermería Roxana Panozzo.

    Las actividades continuarán el martes 12 de agosto a las 8:30 hs con una jornada dedicada a la “Alimentación variada, saludable y de bajo costo en los primeros 1000 días”, en la que también se abordarán aspectos como la actividad física y las posturas adecuadas durante el embarazo y la lactancia. Disertarán la Licenciada en Nutrición Josefina Popelka y el Licenciado en Kinesiología Alfredo Javier David.

    El ciclo concluirá el martes 19 de agosto con un espacio dedicado a la “Salud Bucal en el embarazo, posparto y del Niño”, complementado por reflexiones sobre el “Cuidado de la salud mental y las redes vinculares”. Las exposiciones estarán a cargo de la odontóloga Alicia Insaurralde y de los licenciados en Psicología Héctor Eduardo Silvera y Estela Maris Riquel.

    La coordinación general del ciclo está a cargo del Dr. Rudy Josue junto a la Lic. Susana Jacobi, la Lic. Claudia Garcia, la Dra. Irma Van Bredam y el equipo de Agentes Sanitarios de Atención Primaria de la Salud (APS), quienes impulsan estas acciones con un enfoque comunitario y preventivo, fortaleciendo los vínculos entre el sistema de salud y la población.

  • El Municipio de Federal recibió $83 millones de adelanto de coparticipación para saldar deudas y reactivar obras en El Silbido

    El Municipio de Federal recibió $83 millones de adelanto de coparticipación para saldar deudas y reactivar obras en El Silbido

    En la jornada de este lunes, el Gobierno de Entre Ríos otorgó un adelanto de coparticipación al Municipio de Federal por un total de $83.000.000. Así lo confirmó la intendenta Alicia Oviedo a través de sus canales oficiales, destacando que el objetivo principal de este refuerzo económico es saldar deudas heredadas por la actual gestión y dar continuidad a obras fundamentales, entre ellas las que se llevan a cabo en el Barrio El Silbido.

    «Con esfuerzo, compromiso y gestión, hoy recibimos este aporte que nos permite ponernos al día y seguir avanzando», expresó Oviedo, quien valoró el respaldo del gobierno provincial en este momento crucial para las finanzas municipales.

    El adelanto de fondos llega en un contexto donde la administración local ha debido afrontar múltiples compromisos financieros, muchos de ellos asumidos en gestiones anteriores, que complicaban la ejecución de obras y servicios. La continuidad de los trabajos en El Silbido, una de las zonas más postergadas de la ciudad, permitirá mejorar las condiciones de vida de numerosas familias federalenses.

    Desde el municipio remarcaron que esta inyección de recursos también representa una señal de acompañamiento institucional entre los distintos niveles del Estado, y reafirmaron el compromiso de seguir gestionando mejoras para toda la comunidad.

  • Bomberos Voluntarios de Federal incorporaron nuevo equipamiento para incendios forestales

    Bomberos Voluntarios de Federal incorporaron nuevo equipamiento para incendios forestales

    Según informaron desde la institución, se trata de nueva indumentaria de protección personal que incluye cuatro pares de borcegos de caña media, con un valor total de 912.000 pesos, y cinco cascos forestales marca Libus modelo Milenium, que demandaron una inversión de 150.625 pesos. El importe final por toda la compra asciende a 1.062.625 pesos.

    Desde el cuartel destacaron el constante apoyo de la comisión directiva, que posibilitó esta adquisición, y expresaron su agradecimiento a la comunidad por el acompañamiento y la colaboración sostenida con la institución.

  • Nueva iluminación LED en calle Paraná

    Nueva iluminación LED en calle Paraná

    Desde el municipio destacaron que invertir en infraestructura urbana también es apostar a la seguridad, la calidad de vida y el futuro de Federal. “De a poco, y con mucho esfuerzo, llevamos luz donde antes no la había”, expresaron desde la gestión local.

    La obra fue ejecutada con recursos propios, lo que permite demostrar —según manifestaron— que una administración responsable y eficiente genera resultados concretos que transforman los barrios.

  • Ciclo de charlas gratuitas por la semana de la lactancia materna

    Ciclo de charlas gratuitas por la semana de la lactancia materna

    En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, la institución local ha organizado tres jornadas de capacitación y acompañamiento. Los encuentros, a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales, se realizarán los martes de agosto y están abiertos a toda la comunidad.

    En adhesión a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 y bajo el lema «Prioricemos La Lactancia Materna: Construyendo Sistemas De Apoyo Sostenibles», el Hospital Justo José de Urquiza invita a toda la comunidad a participar de un importante «Ciclo de Charlas sobre Lactancia Materna».

    La iniciativa, organizada por el Ministerio de Salud Pública y el hospital local, está dirigida especialmente al público en general, embarazadas y personas que se encuentran en período de lactancia. Los encuentros se llevarán a cabo en el Auditorio del Hospital los días martes 5, 12 y 19 de agosto, comenzando siempre a las 8:30 horas.

    El objetivo principal es crear un espacio para compartir, intercambiar experiencias, aprender juntos y fortalecer las redes de apoyo, fundamentales durante el embarazo y el puerperio.

    El cronograma de charlas ha sido diseñado para abordar la lactancia desde una perspectiva integral, con la participación de destacados profesionales de la salud:

    • Martes 5 de Agosto: La jornada inaugural se centrará en la «Primera hora de vida, beneficios de la lactancia, y vuelta al hogar». Se tratarán temas como los cuidados del recién nacido, la anticoncepción durante el posparto y la importancia de las vacunas. Las disertaciones estarán a cargo de la Lic. en Enfermería Gisela Ziem, la Lic. en Obstetricia Claudia Garcia y la Lic. en Enfermería Roxana Panozzo.

    • Martes 12 de Agosto: El segundo encuentro abordará la «Alimentación variada, saludable y de bajo costo en los primeros 1000 días». Además, se discutirán la actividad física y las posturas adecuadas en el embarazo y durante la lactancia. Los expositores serán la Lic. en Nutrición Josefina Popelka y el Lic. en Kinesiología Alfredo Javier David.

    • Martes 19 de Agosto: El ciclo concluirá con un enfoque en la «Salud Bucal en el embarazo, posparto y del Niño», así como la importancia del «Cuidado de la salud mental y las redes vinculares». Las charlas serán brindadas por la Odontóloga Alicia Insaurralde y los Licenciados en Psicología Héctor Eduardo Silvera y Estela Maris Riquel.

    Como incentivo para los asistentes, la organización ha confirmado que todos los martes se sortearán regalos para agasajar a quienes participen.

    La coordinación general de la actividad está a cargo del Director del nosocomio, Dr. Rudy Josue, junto a la Lic. en Enfermería Susana Jacobi, la Lic. en Obstetricia Claudia Garcia, la Dra. Irma Van Bredam y el equipo de Agentes Sanitarios de Atención Primaria de la Salud (APS).

    Fuente: Equipo de Comunicación Hospital Justo José de Urquiza – Federal